lunes, 29 de octubre de 2012

De Ludd Al Neo-Ludismo



Primero situaremos en el contexto histórico el ludismo, este fue un movimiento de la clase obrera que obtuvo su mayor auge en Inglaterra, esto a partir del aborrecimiento que existía hacia las máquinas, debido a que estas habían llegado a remplazar el trabajo manual de los obreros, por un nuevo y más ágil sistema mecanizado.

Los seguidores de esta corriente ideológica se hacían llamar “luditas”; este nombre lo adquieren de Ned Ludd, un líder ficticio que fue instituido por los obreros para que las fuerzas del orden que se encontraban en contra de este pensamiento no pudieran truncar las ideologías de la rebelión.

El movimiento ludista era encarnado con las protestas de las clases obreras contra las industrias, que con el uso de nuevas maquinarias incremento los despidos y disminuyo los salarios, debido a la introducción de las máquinas. Los movimiento de revueltas eran desorganizados y los obreros se manifestaban destruyendo las máquinas.

En otros países donde se dio este movimiento ideológico fueron los casos de Francia, Bélgica, Alemania y de España.

A su vez el Neo-Ludismo (o nuevo ludismo), al igual que al suscitado en siglos anteriores también es de carácter totalmente radical, pero con la diferencia que esta vez está en contra de la inteligencia artificial y rechaza todo avance y/o adelanto científico que se apoye en las teorías de la informática.

Aunque este movimiento renace en la última década del siglo XX, mantiene un fuerte arraigo al ludismo "clásico" si es que así se le pudiese llamar, puesto que sigue siendo una corriente de pensamiento y creencias que se mueven netamente en la reflexión antropológica, con opiniones drásticamente de repudio hacia las nuevas tecnologías y su inclusión en el medio sociopolítico.

En este entonces el termino neo-ludita es tomado como una manera despectiva de referirse hacia una persona que se podría decir está en contra del proceso digital, uno de sus exponentes contemporáneos más importantes es Theodore Kaczynski, o como en conocido a nivel mundial Unabomber, el habla de una alienación de la humanidad bajo el poder de la tecnologías, uno de sus principales escritos es "La Sociedad Industrial y su Futuro" que tuvo que firmar bajo el sobre nombre de "Freedom Club" debido a que es perseguido por el FBI.

Atreves de este trabajo se ha puesto sobre la palestra una ideología que muy pocos están dispuestos a seguir debido a su radicalidad, pero también hay una gran vaguedad de conocimientos acerca del tema, lo que hemos diferenciado es que el ludismo y neo-ludismo pese a que siguen un mismo ideal sociológico buscan distintos objetivos debido a que se sitúan en diferentes situaciones.

Para mí pese a que este movimiento cuanta con solidas bases y buenos pilares que son capases de defender sus pensamientos, no creo que la sociedad moderna pueda avanzar sin estos adelantos, puesto que estos han servido para poder hacer que la vida sea más viable.

El Trabajo De La Historia (Pag 270)

miércoles, 12 de septiembre de 2012


Según la Real Academia De La Lengua Española (RAE) Tecnología Significa:

  •  "Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico".
  • Tratado de los términos técnicos.
  • . Lenguaje propio de una ciencia o de un arte.
  • . Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado sector o producto.

Bueno Este Blogger Va A Tener Trabajos, Correcciones, Ensayos Y Varias Cosas De Las Nuevas Tecnologías.